Alfabetización multimodal

Banner

La alfabetización multimodal (multimodal literacy) se refiere a las habilidades representacionales y comunicativas requeridas para comprender y producir textos multimodales, es decir, involucra el desarrollo de destrezas para interpretar las interrelaciones entre modos semióticos, así como el uso de estos últimos en la creación de textos de propia autoría. Hernández-Zamora (2008) considera que para ser alfabetizado multimodalmente  “uno debe ser capaz de elaborar significados (interpretar o producir) a través de medios digitales y multimodales (mezcla de texto, imagen, video, por medio de computadoras)” (pp. 19-20)

Esta alfabetización responde a la naturaleza inherentemente multimodal de las prácticas de representación contemporáneas y a los cambios en el panorama comunicativo actual, relacionados con las tecnologías de la comunicación y la información (Cope & Kalantzis, 2000, 2009; Kress, 2003; Bezemer & Kress, 2008, 2015; Jewitt, 2006, 2017). Así, reflexiona acerca de la reconfiguración que evidencian los recursos representacionales y comunicativos en forma de ensambles multimodales, debido a los cambios en los procesos de producción del conocimiento, el flujo de información y las prácticas digitales. 

En este contexto, la alfabetización multimodal implica repensar los procesos educativos y adaptarlos ante la diversidad y complejidad de los textos contemporáneos, los cuales no solamente comprenden elementos lingüísticos, sino una amplia gama de recursos de variada naturaleza semiótica; particularmente cuando se trata de textos producidos mediante tecnologías (Jewitt, 2006; Bezemer & Kress, 2015). Implica el desarrollo de un cuerpo de competencias para interpretar el uso y emplear, de forma crítica, los modos semióticos disponibles en entornos socioculturales, para la producción de textos y significados de diversos tipos. 

Esta producción se concibe como una “forma de diseño o transformación activa y dinámica del mundo social, a través de modos lingüísticos, visuales, auditivos, gestuales y espaciales, cada vez más integrados en los medios de comunicación y las prácticas culturales cotidianas” (Cope & Kalantzis, 2009, p. 166). Así, las destrezas desarrolladas a partir de la alfabetización multimodal trascienden el entorno escolar y pretenden formar individuos que, situados socialmente, sean capaces de emplear recursos semióticos de forma activa y estratégica en sus entornos socioculturales.